domingo, 28 de octubre de 2012

Matronatación

La "MATRONATACIÓN" es algo que ultimamente estamos escuchando mucho a los experpertos y que cada día las embarazadas se interesan más por este tipo de ejercicio.


Nueve meses de espera mientras el cuerpo sufre grandes cambios y el menor movimiento acaba requeriendo un esfuerzo máximo. Paradójicamente, el ejercicio resulta más necesario que nunca en la gestación, porque ayuda a eliminar líquidos y prepara los músculos para el parto. La natación es, sin duda, la mejor opción.  Pero la actividad física debe estar bien orientada y controlada, para que la mujer se sienta mejor física y sicológicamente. Se recomienda iniciar el ejercicio después de los tres meses de embarazo, evitando así hacerlo en el periodo de mayor riesgo de pérdida.
Los expertos señalan la importancia de la natación: "La fatiga está contraindicada en la gestación. Los tiempos de recuperación son más largos y una excesiva acumulación de ácido láctico (la sustancia tóxica que producen los músculos sometidos a un esfuerzo) es nociva para el niño. Además, durante el embarazo el corazón y los sistemas circulatorio y respiratorio realizan un gran esfuerzo. Un exceso puede provocar sensaciones de desvanecimiento y malestar. Por eso hay que huir de los deportes fuertes o que conllevan riesgo de caída, como esquí, equitación, tenis o correr. El deporte por excelencia para una embarazada es la natación".

Beneficios de la natación durante el embarazo.
matronatacion, natacion durante el embarazoLa natación es un gran ejercicio, ya que utiliza dos grupos de músculos grandes (brazos y piernas). Ofrece buenos beneficios cardiovasculares y permite a las mujeres embarazadas sentirse sin peso a pesar de los kilos extra añadidos por el embarazo. También plantea un riesgo muy bajo de lesiones. Cualquier tipo de ejercicio aeróbico ayuda a aumentar la capacidad del cuerpo para procesar y utilizar el oxígeno, lo cual es importante para ti y tu bebé. Así que la piscina también mejora la circulación, aumenta el tono muscular y fuerza, y aumenta la resistencia.

  • La sensación de liviandad permite que tus articulaciones se liberen
  • La posición horizontal facilita una mejor distribución del peso del cuerpo sin sobrecargar una zona en particular.
  • Al ser una actividad aeróbica mejora el sistema cardiorespiratorio.
  • Proporciona tonicidad a los músculos, ejercitando los brazos, espalda, zona abdominal y piernas, por lo que se la considera una actividad completa.
  • Contribuye a relajar las zonas más sobrecargadas durante el embarazo; son comunes los dolores de cintura provocados por la redistribución del peso del cuerpo y la "típica mala postura de la mujer embarazada".
  • Ayuda a controlar tu peso, a sentirte ágil y activa.
Es importante que la piscina a la que asistas sea limpia y segura. También es conveniente, si está dentro de tus posibilidades, que elijas aquellos horarios donde la concurrencia a la piscina sea menor, para evitar choques con otros nadadores o ruidos que te sean molestos.
 
                                         Consejos.
Una vez en el agua y listos para comenzar su ejercicio de natación, es una buena idea hacer algunos estiramientos suaves antes de dirigirse al agua. Empiece despacio y suavemente con el fin de calentar los músculos y aumentar el ritmo cardiaco de forma constante.

 
Contraindicaciones:
  • Absolutas:
    • Hipertensión inducida por el embarazo (preeclampsia).
    • Ruptura prematura de membranas.
    • Amenaza de parto pretérmino.
    • Incompetencia cervical - Cerclaje.
    • Placenta previa.
    • Retardo de crecimiento intrauterino.

  • Relativas:
    • Hipertensión arterial crónica.
    • Patologías tiroideas, cardíacas o pulmonares.
    • Problemas vasculares.

viernes, 19 de octubre de 2012

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CA DE MAMA


Esta es una enfermedad de la que cada día está más concienciada la población, gracias a los diversos programas puestos en marcha por el gobierno y por la concienciación cada vez mayor de las mujeres.

Actualmente en Galicia se lleva a cabo un programa para la detección de este tipo de cáncer, ya que como en la mayoría de las enfermedades un diagnóstico precoz es la clave del éxito. Por esto es muy importante que las mujeres se hagan revisiones periódicas y las mamografías correspondientes para que así día a día siga aumentando la taxa de curación de esta enfermedad.

Además de las mamografías una simple exploración mensual en busca de bultos en el pecho nos puede ayudar a descartar esta enfermedad. Las exploraciones se deben hacer de forma periódica al final del ciclo menstrual, pero sin que se convierta en una obsesión ya que la exploración excesiva tanto en el pecho como en cualquier otra parte del cuerpo puede llevar a errores porque al manipular tanto la zona se termina inflamando y llevandonos a error.

Aquí os dejo unas recomendaciones de como se debe de hacer una autoexploración mamaria:

Información para la mujer sobre la autoexploración de las mamas
Detectar un cáncer de mama lo antes posible aumenta en gran medida las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito. El tamaño y la extensión del cáncer de mama son los factores mas importantes para establecer la expectativa de supervivencia una vez que se diagnostica esta enfermedad.Mediante la revisión regular de las propias mamas, las mujeres podemos notar cualquier cambio que se presente. El mejor momento para hacerlo es una semana después de terminada la menstruación, cuando las mamas no están sensibles ni inflamadas. Si las reglas no son regulares, la autoexploración se puede realizar el mismo día todos los meses. La exploración de las mamas no debe ser interrumpida por la presencia de embarazo o lactancia, situaciones en las que debe de seguir realizándose la autoexploración. Poseer implantes en la mama tampoco es motivo para dejar de hacerlo.
¿Como puedo hacer para detectar bultos anormales en las mamas?
Parada frente al espejo observaré mis mamas, es importante detectar bultos, cambios en la piel, zonas engrosadas, aumentos raros de tamaño o una mama mas baja que otra. Observar los pezones, vigilar la presencia de secreción o sangre, cambios en la piel de los mismos como hoyuelos o retracción del pezón.
En primer lugar me observaré en el espejo con los brazos a lo largo del cuerpo.
Todavía en frente del espejo, con las manos por detrás de la cabeza y presionando suavemente la parte de atrás de su cuello. ¿Hay algún cambio en el aspecto de las mamas desde el mes pasado?.
A continuación hago fuerza con las manos en la cintura, inclinándome ligeramente hacia adelante, forzando los hombros y los codos hacia delante miraré si hay cambios en la apariencia y contorno de las mamas desde la última vez que me he mirado.
Mientras estoy en la ducha y con la piel jabonosa, con el brazo izquierdo levantado, presiono con las yemas de 3 o 4 los dedos la mama izquierda. Después con el brazo derecho levantado palpo la mama de este lado. Hago la presión de manera firme comenzando por la parte de fuera de la mama y sin levantar las yemas de los dedos voy avanzando haciendo círculos alrededor de la mama hasta llegar al pezón. Me aseguraré de haber examinado la mama completamente. De la misma manera, examino el área entre la mama y la axila y la axila misma. ¿Hay algún bulto por debajo de la piel? Aprieto suavemente el pezón. ¿Sale algo de líquido?
Acostada, con la mano izquierda detrás de la cabeza, con los 3 dedos del medio de la mano derecha presiono sin prisa toda la superficie de las mamas. Empiezo por la parte de fuera y continúo alrededor de la mama en círculos, acercándome al pezón con cada círculo, después que he terminado de revisar las mamas, oprimo suavemente y miro si sale líquido por el pezón. Haga lo mismo con la mama derecha. Para hacer esta exploración puedo poner una almohada o cojín debajo de el hombro izquierdo y después debajo del hombro derecho (su posición coincide con la mama que reviso).
Si encuentro algo que me llame la atención, algo que no estaba la última vez que me miré iré a ver a mi médico de familia para consultarle.
Para obtener más información:

viñeta
En FisterraSalud:
viñetaInformación y consejos

viñeta
Autores:
Luis Albaina Latorre
Especialista en Cirugía.
Complexo hospitalario "Juan Canalejo". SERGAS. A Coruña.

Cristina Viana Zulaica
Médico de Familia.
C. S. Elviña-Mesoiro. SERGAS. A Coruña (España).

domingo, 14 de octubre de 2012

Bienvenida a REDMADRE en Galicia

Atención, se abre en una ventana nueva.
(Aquí os presento una red de ayuda a mujeres embarazadas para cualquier tipo de mujer, edad, raza o condición social....
A mi punto de vista creo que a muchas mujeres le vendría muy bien saber de la existencia de esta red de ayuda. Yo no la conocía por eso le doy difusión en este blog para aportar una "pequeña" ayuda y si alguien más no la conocía pues que sepa de su existencia para en cualquier momento pode hacer uso de ella o recoméndarsela a alguna mujer que lo necesite.)

REDMADRE DE GALICIA

Esta ley tiene por objeto (…) garantizar y preservar el derecho de la mujer gestante a culminar su embarazo, a ser apoyada socialmente en esa decisión y a ser informada de ese derecho y de los programas y mecanismos de apoyo dispuestos a su favor (…).”. Ley por la que se establece y regula una red de apoyo a la mujer embarazada, 22 de junio 2010.

¿Estás embarazada?


El embarazo es un proceso natural, es salud para la mujer.
Si aún estás en las primeras semanas, estás en una fase de adaptación, tanto a nivel físico cómo psicológico, y es normal que estemos muy sensibles emocionalmente, con dudas y miedos. Este proceso puede durar semanas, hasta que las hormonas se estabilizan. En condiciones normales, a partir de la octava semana suele volver la calma y el bienestar.
Es posible que tus circunstancias no sean las óptimas.
Quizás te preguntes qué ayudas a la maternidad públicas y privadas hay en nuestra Comunidad Autónoma.
Quizás te preguntes si podrás continuar con tus estudios o podrías perder tu trabajo.
Quizás tengas pocos recursos o no cuentes con el apoyo de tu pareja y familia.
O quizás sólo quieras alguien con quien compartir tu alegría.
Puedes contar con nosotras. Somos un grupo de mujeres que conocemos las alegrías y las dificultades de la maternidad. Muchas de nosotras también pasamos por circunstancias como las tuyas. Las mujeres entendemos de solidaridad, y nos apoyamos entre nosotras.

Bienvenida a REDMADRE.

Nunca estarás sola.


Síguenos en Facebook: REDMADRE Galicia

sábado, 13 de octubre de 2012

Cuidados del cordón umbilical


 Tras la llegada a casa con un recién nacido es frecuente que surjan, los primeros días, dudas sobre la normalidad de ciertas características del bebé, así como sobre algunas necesidades de cuidados. En especial, sobre el cuidado que requiere el cordón umbilical.

 A lo largo de los años, los consejos sobre el cuidado del cordón umbilical en los primeros días y hasta su caída han sido cambiantes. Se han utilizado distintos productos antisépticos con resultados variables, algunos de ellos se consideran hoy en día inadecuados, como el mercurocromo o productos a base de yodo.

¿Cuándo debe caerse el cordón umbilical?
Se desprende, habitualmente entre el 8º y 10º día, y algo más tarde en los niños nacidos por cesárea (12º a 15º día). La cicatrización de la herida que queda, suele producirse entre 3 y 5 días después de la caída.



PROCEDIMIENTO
1. Lavado de manos.
2. Coger una gasa estéril por las 4 puntas, de forma que nuestros dedos no toquen la parte central de la gasa (que es la que se pondrá en contacto con el ombligo)
3. Impregna la zona central de la gasa con alcohol de 70º.
4. Limpiar la base del ombligo con un movimiento de rotación alrededor del mismo.
5. Con otra gasa estéril limpiar la parte distal del ombligo, que lleva la pinza.
6. No cubrir con gasa el ombligo para favorecer su desprendimiento.( El cordón umbilical sufre un proceso de secado. La cual es más rápida cuanto más en contacto con el aire tenga éste.
7. Se colocará el pañal doblado por debajo del cordón o no, puesto que los pañales actuales son muy absorbentes, y la posición del recién nacido es decúbito lateral o supino.
8. Una vez desprendido el cordón, continuar la cura con alcohol de 70º, durante dos o tres días más, hasta que cicatrice.
9. Las curas se realizarán 3 veces al día y siempre que sea necesario, si se  manchase con deposiciones u orina.





Desinfectantes, ¿cual debemos usar? 
  • Mercurocromo y mercurobromo: Líquido desinfectante de color rojo intenso. No se utiliza porque provoca ezcema en la piel del recién nacido. 
  • Productos derivados del yodo: Povidona yodada. Excelente antiséptico para las heridas cutáneas. En el recién nacido no se recomienda su utilización pues se absorben a través de la piel, tan fina, y pueden producir alteraciones en la función del tiroides. 

  • Alcohol de 70º: Ampliamente utilizado considerándose adecuado por su eficacia, bajo coste y accesibilidad.  
  • Clorhexidina: Se trata de un líquido transparente, quizá sea el más eficaz para evitar y curar la infección del ombligo Onfalitis).

¿Debe mojarse el ombligo mientras no se ha desprendido el cordón o aún no cicatrizado?
Es habitual oir que debe evitarse y que, por tanto, el niño debe ser bañado "por partes". En realidad, lo que hace falta es que una vez mojado se lave debidamente y se seque bien para evitar la proliferación de bacterias. 

A continuación os dejo un vído en el que una matrona explica a unos papás la técnica de la cura del cordón y los signos ante los que tenemos que estar atentos:




 

jueves, 11 de octubre de 2012

Los bebés aprenden el olor de su madre para alimentarse

Investigadores del Wellcome Trust Sanger Institute, en el Reino Unido, han demostrado por primera vez que un mamífero comienza a succionar la leche de su madre tras el aprendizaje de su combinación única de olores. Cuando nace, el bebé se expone al olor del líquido amniótico de la madre, y reacciona entonces a dicho olor para alimentarse. El hallazgo ha sido publicado en 'Current Biology'.

Investigaciones previas sobre la lactancia han demostrado que las hembras de conejo europeo utilizan una feromona para iniciar la succión en los bebés recién nacidos. Esto ha llevado a muchos científicos a pensar que todos los mamíferos son susceptibles de utilizar el mismo mecanismo. Así, deseoso de descubrir la feromona involucrada en otros mamíferos, el equipo del nuevo estudio eligió al ratón porque tienen un estilo de crianza similar a la de los humanos.

"Esperábamos encontrar una feromona que controle la succión en ratones, pero descubrimos un mecanismo totalmente diferente", señala Darren Logan, autor principal del estudio, del Wellcome Trust Sanger Institute. Logan añade que "hemos demostrado, por primera vez, que los ratones no responden a una feromona, sino que reaccionan a una respuesta aprendida, basada en una mezcla de olores: el olor único de la madre".

Para descubrir los olores involucrados en la iniciación de la lactancia, los investigadores acercaron a ratones recién nacidos por cesárea a senos que habían sido lavados y luego sumergidos en los fluidos que un bebé inhala al nacer - estos incluyeron el líquido amniótico, la saliva de la madre (al ser lamidos), la leche materna y la orina. Sólo los pechos que olían al líquido amniótico de la madre impulsaron el amamantamiento en las crías.
Posteriormente, el equipo detectó la presencia de una feromona en el líquido amniótico. Al alimentar a ratones gestantes con alimentos de olor fuerte, como el ajo, para cambiar el olor de la madre, si una feromona estaba implicada, el ajo no tendría ningún efecto en la succión. De hecho, sólo los ratones que tuvieron una exposición previa al líquido amniótico con el fuerte olor de su madre fueron capaces de alimentarse con éxito, lo que demuestra que el olor debe ser aprendido.




"Nuestro trabajo demuestra que no existe una feromona para la alimentación de los ratones recién nacidos, sino que las crías de ratón aprenden el olor de esta mezcla única y variable de la madre en el nacimiento", explica la coautora Lisa Stowers, del Instituto de Investigación Scripps.

Este estudio confirma la importancia del contacto PIEL CON PIEL nada más nacer. No hace muchos años que al nacer los niños lo primero que se hacia era bañarlos para que las mamás los viesen bien limpitos, gracias a estudios como este ese hábito ha ido cambiando, hoy en día en la mayoría de los hospitales los bebés según salen del vientre maternos se ponen en  contacto con la piel de la mamá, esto va a ayudar a que su cuerpo se recubra de restos de líquido amniotico y así el bebé la reconozca más rápido y esto facilitará una lactancia materna precoz y con menos complicaciones.

Esperemos que en un futuro cercano todos los niños al nacer estén en contacto directo con la piel de su madre, sea un parto eutócico, instrumental o una cesárea, ya que en el caso de las cesáreas hay muchos hospitales en que el contacto del bebé y la madre no se produce hasta pasadas 2-3 horas.




lunes, 8 de octubre de 2012

recomendaciones de fisterra.es para la lactancia materna

Os dejo las recomendaciones de fisterra.es a cerca de lactancia materna, junto con algunos enlaces de interés.

Lactancia Materna - Tú puedes darle lo mejor
 
Ventajas de la lactancia materna
  • Los niños alimentados mediante lactancia materna están más protegidos frente a la neumonía, la diabetes infantil, la otitis, la obesidad, enfermedades gastrointestinales, diarreas, enterocolitis necrosante, asma, alergias y cáncer (leucemia y linfomas);
  • El amamantamiento favorece la maduración del sistema nervioso, por lo que también favorece el aumento del coeficiente intelectual, sobre todo en niños prematuros;
  • Disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante;
  • Estimula al sistema inmunitario de los niños;
  • Estimula el vínculo madre-hijo-padre;
  • Es cómodo, higiénico y ecológico y siempre está disponible en la cantidad adecuada;
  • Protege de la osteoporosis y del cáncer de mama y de ovario a la madre;
  • Disminuye el riesgo de hemorragia, hipertensión y depresión posparto;
  • Ayuda a recuperar el peso de antes del embarazo.
Recomendaciones para una lactancia materna exitosa
  • Iniciar precozmente la lactación: después del parto, en el momento en que la madre y el bebé estén preparados;
  • Dar el pecho siempre que el bebé lo demande, sin horarios estrictos:”Cuanto más le des, más leche tendrás”;
  • Los chupetes y las tetinas dificultan el aprendizaje. Se recomienda no utilizarlos hasta que la lactancia esté bien instaurada;
  • Se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y continuar dando el pecho con otros alimentos hasta los 2 años o más (Organización Mundial de la Salud);
  • No es necesario dar de los dos pechos en cada toma;
  • La ducha diaria es suficiente para mantener la higiene de los pechos;
  • No es necesario que la madre cambie la forma de comer, puede tener más hambre o más sed;
  • Es muy importante mantener una posición correcta:
    • Posición correcta:
      • El bebé coge el pezón y gran parte de la areola mamaria;
      • Tiene la boca muy abierta;
      • Los labios están vueltos hacia afuera.
    • Posición incorrecta:
      • El bebé coge sólo el pezón;
      • Mantiene la boca poco abierta;
      • El labio inferior está metido hacia dentro.
Dudas o problemas sobre la lactación
Puedes tener dudas o problemas, pero no renuncies a la lactación, pide ayuda. Dar de mamar es una experiencia satisfactoria.
  • Mi leche está aguada: la leche al principio de cada toma tiene más agua, la cantidad de grasa va aumentando al final. No cuentes los minutos: ¡lo mejor es lo del final!
  • No aguanta las tres horas: ¡Claro que no! Casi ninguno las aguanta. Dale el pecho cuando te lo pida y olvídate de mirar al reloj;
  • No coge peso suficiente: cuantas más veces mame, más peso cogerá. Puede que esté perdiendo el tiempo al chupar de un chupete del que no sale nada;
  • No quiere el pecho: posiblemente se ha acostumbrado a chupar chupetes o biberones. Ten confianza y evita nuevas interferencias. Enseguida mamará de tu pecho;
  • ¿Tienes molestias? Puede que esté amamantando en mala postura. Si le colocas cara a ti, “barriga con barriga”, con la nariz enfrente del pezón, cogerá suficiente areola y no te lastimará.
  • ¡Me dio la noche!: Tanto si está nerviosos como si tiene hambre puedes calmarle con el pecho sin tener que levantarte de la cama ¡Es más cómodo que tenerte que levantar a hervir un biberón!;
  • ¡Mis pechos son pequeños!: la cantidad de leche no depende del tamaño del pecho ni de la forma del mismo.
Los grupos de madres ofrecen reuniones periódicas de ayuda mutua para la lactación. Puedes acudir a ellas para solucionar tus dudas y contactar desde el embarazo.
 
Ayuda telefónica
Asociaciones de promoción de la lactancia materna:
Para obtener más información:
viñeta
En FisterraSalud:
viñetaLactancia Materna - Diptico cara A - Teléfonos de Galicia (Galego) (Mámoa - Asociación Galega pro-lactación materna)
viñetaLactancia Materna - Díptico cara B - Consejos (Galego) (Mámoa - Asociación Galega pro-lactación materna)
viñetaInformación y consejos
viñeta
En otros sitios:
viñeta
viñeta
Lactancia y medicamentos (S. de Pediatría del Hospital Marina Alta. Denia (Alicante, España)
viñeta
Telasmoteca (Museo de imágenes de Lactación materna)
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
 
Autores: 
Elaborado por Mámoa (Asociación Gallega pro-lactación materna)

viernes, 5 de octubre de 2012

Tabla de crecimiento con lactancia materna, recomendada por la OMS

Hace unos años la OMS publicó unas nuevas tablas de crecimiento para los niños que se alimentan con lactancia materna ya que el ritmo de crecimiento es diferente a los niños que toman lactancia artificial.
Debido a que las tablas no estaban actualizadas a la lactancia materna muchos pediatras recomendaban suplementos de leche artificial para alcanzar el peso estipulado en las tablas, cuando realmente estos suplementos no son necesarios en muchos casos.

Os dejo el enlace a la página de la OMS donde están puestas las tablas de crecimiento actualizadas:
http://www.who.int/nutrition/media_page/en/





 

Parto en el agua

El parto a lo largo de los años ha ido experimentando grandes cambios, pasamos por una fase muy intervencionista y ahora estamos pretendiendo volver al parto natural, con la seguridad de parir en un hospital pero con la comodidad de estar en casa.
Para poder conseguir esto se están tomando muchas medidas y políticas menos intervencionistas entre ellas destacan la instalación de bañeras de dilatación/parto en los distintos hospitales.
En Lugo tenemos dos bañeras que utilizamos para que las mujeres se relajen en ellas durante el periodo de dilatación, y sus resustados son sorprendentes, tanto es así que he decidido dejaros un protocolo de parto en el agua del Hospital Comarcal d´Inca porque hay ocasiones en las que la relajación es tanto que puede ser que nos nazca un niño en la bañera sin que esa fuesa nuestra intención.
Para saber como actuar en estas ocasiones aquí os dejo el protocolo:



PROTOCOLO DE PARTO EN AGUA 


1.-DEFINICIÓN  &
 

  El uso del agua durante la primera fase del trabajo de parto se ha asociado con partos más cortos   y con el hecho de que ayuda a las mujeres a relajarse y llevar mejor las contracciones debido a una menor percepción del dolor y un mayor control por parte de la mujer así como conseguir reducir las intervenciones de los profesionales de la salud.
 
  Durante la segunda fase del parto se propone el uso con el fin de permitir que los tejidos perineales se distiendan de forma espontánea, que el parto tenga lugar con el mínimo número de intervenciones posibles y conseguir, de este modo, proveer una suave transición de la vida fetal  intrauterina a la extrauterina.
 
  Además estar dentro del agua permite a la mujer una mayor movilidad. Un parto relajado aumenta la  satisfacción de la mujer y la de su acompañante.
 

 

2.-OBJETIVOS  "
 
  1. Asegurar una atención de calidad.
  2. Informar y tranquilizar a la gestante y su acompañante.
  3. Facilitar la participación de forma activa durante el proceso.
 

 

3.-EQUIPO HUMANO Y MATERIALES  %
 
RECURSOS HUMANOS:
 
  • Responsable de la indicación y ejecución: Matrona.
  • Participantes de la acción: Auxiliar de enfermería y/o Enfermera.
 
RECURSOS MATERIALES:
 
·         Bañera de partos.
·         Liana, artículos para masaje lumbar, cojines específicos para el agua.
·         Termómetro acuático.
·         Colador para la limpieza del agua.
·         Detector cardiaco fetal o cardio-tocógrafo (transductores fetales inalámbricos) que se pueden sumergir en agua.
·         Guantes.
·         Toallas.
·         Set de partos.
 

 

4.-PROTOCOLO  1
 
·         ACCIONES PREVIAS
 
Las acciones previas incluyen las condiciones generales, la curva de aprendizaje, la preparación del entorno, los criterios de inclusión y exclusión, así como los criterios de abandono del uso del agua durante el procedimiento:
 
o   CONDICIONES GENERALES:
 
§  Para el manejo del uso del agua durante el proceso de parto se seguirá el protocolo de parto normal vigente en el HCIN.
§  Para atender y llevar a cabo un proceso de parto en el agua, la matrona debe estar familiarizada con el protocolo del parto normal vigente en el HCIN.
§  Debe conocer las técnicas y posiciones alternativas.
§  El uso de la bañera implica la presencia constante de una matrona durante la fase de dilatación (“one-to-one”).
§  La fase de expulsivo implica la presencia de dos matronas.
§  SIEMPRE deben haber dos matronas de turno para poder llevar un proceso de parto en el agua.
§  NO se puede ofrecer el parto en agua si solamente hay una matrona de turno.
§  NO se puede ofrecer el proceso de parto en agua cuando hay más de dos mujeres en proceso de dilatación en las salas de parto convencionales.
 
o   CURVA DE APRENDIZAJE:
 
§  Para poder atender un parto en el agua la matrona tiene que estar familiarizada con el protocolo de proceso de parto en el agua vigente en el HCIN.
§  Tiene que tener una base teórica sobre el proceso de parto en el agua para así, poder asistir al parto en agua.
§  Cada matrona debe haber asistido, al menos, cinco partos en el agua junto a una matrona docente, para ello se llevará un registro de las personas implicadas.
§  Mientras no se hayan asistido los cinco partos obligatorios, la matrona está autorizada llevar a cabo únicamente la fase de dilatación en el agua.
§  Las matronas docentes del HCIN son Dagmar Bork y Sofía Moreno. Ambas tienen una formación básica en la asistencia al parto en el agua.
 
o   PREPARACIÓN DEL ENTORNO:
 
§  Temperatura del entorno adecuada.
§  Tener al alcance cojines específicos para el agua.
§  Un termómetro acuático para controlar la temperatura del agua.
§  Detector cardiaco fetal o cardio-tocógrafo (transductores fetales inalámbricos) sumergibles.
§  Escalón para facilitar la entrada y salida.
§  Comodidades para la persona que asiste  al parto que permitan respetar la ergonomía.
§  Mantener el agua en condiciones higiénicas.
§  Tener preparado el instrumental y material necesario para un parto fuera  del agua.
§  Música relajante si la mujer lo desea.
§  Proporcionar y mantener un clima de intimidad y confianza para facilitar a la mujer y su acompañante la integración en el proceso.
 
o   CRITERIOS DE INCLUSIÓN PARA LA INMERSIÓN EN EL AGUA:
 
§  Embarazo de bajo riesgo.
§  Gestación a término (37- 42 SG).
§  Registro cardio-tocográfico (RCTG) normal antes de la inmersión.
§  Líquido amniótico claro.
§  Rotura prematura de membranas (RPM)<24 horas.
§  Serología infecciosa negativa.
§  Estreptococo del grupo B (SGB) negativo.
§  Opiáceos (tales como la meperidina) no deberían haber sido administrados durante las tres horas previas.
§  Dilatación igual o mayor de 5 cm con dinámica uterina instaurada.
§  Progresión favorable del parto.
§  Voluntad de la partera, siempre haber recibido información anterior, objetiva y profesional, preferiblemente durante la preparación al parto.
§  La matrona informará a la mujer sobre el proceso de parto en agua. Todo ello será registrado en el partograma que irá acompañado del consentimiento informado firmado por la mujer.
 
o   CRITERIOS DE EXCLUSIÓN PARA LA INMERSIÓN EN EL AGUA:
 
§  Signos de infección: fiebre, taquicardia.
§  Sospecha de macrosomía en la gestación actual.
§  Sospecha de corioamnionitis.
§  Sangrado vaginal activo.
§  Indicación específica para monitorización continua con RCTG.
§  Manifestación verbal de no aceptación.
§  Fobia al agua.
 
o   CRITERIOS PARA EL ABANDONO DE LA INMERSIÓN EN EL AGUA:
 
§  Petición materna.
§  Hemorragia intraparto.
§  Riesgo de pérdida de bienestar fetal.
§  Presencia de meconio.
§  No progresión del parto.
§  Hipertermia.
§  Alteración de la presión sanguínea de la mujer.
§  Distocia de hombros.
§  Inicio de la tercera fase del parto (alumbramiento).
§  La posibilidad de abandonar la inmersión, si surgen complicaciones inesperadas, debería ser discutida con la mujer previamente.
 
El protocolo establecido distingue la atención a la mujer en las tres fases del parto: fase de dilatación, fase de expulsivo y alumbramiento que serán descritas a continuación:
 
o   PROCESO DE DILATACIÓN (1ª FASE):
 
§  La temperatura del agua debe de estar entre 35ºC- 37ºC.
§  La temperatura del agua se toma cada 30 minutos y se registra para evitar la hipertermia materna.
§  La tensión arterial se toma cada hora.
§  La temperatura materna se debe tomar cada hora y en caso de aumento de la misma, el agua se debería enfriar o ofrecer a la mujer que salga de la bañera para evitar el aumento de la temperatura.
§  Auscultar al feto cada 15 minutos durante y después de la contracción. A su vez comparar y distinguir la frecuencia cardiaca fetal y materna.
§  Controlar y registrar la dinámica uterina.
§  Se recomienda una inmersión en el agua no superior a los 90 minutos.
§  Es importante ofrecer a la mujer líquidos (agua, zumos, infusiones) mientras esté en el agua para evitar la deshidratación así como animarla a que salga con frecuencia para orinar.
§  Se recomienda realizar el tacto vaginal (TV) fuera de la bañera, siguiendo el protocolo del parto normal  vigente en el HCIN.
§  Para evitar que se alargue el tiempo de dilatación, se debe animar a la mujer a que se mueva en el agua, incluso que salga de ella periódicamente.
§  La mujer ha de tener libertad para poder entrar y salir  del agua cuando quiera.
§  Heces maternas y coágulos deberán ser retirados del agua usando un colador para mantener el agua limpia.
§  Registrar todos los datos en el partograma.
 
o   PROCESO DE EXPULSIVO (2ª FASE):
 
§  La temperatura del agua debe de estar entre 37ºC- 37,5ºC.
§  La temperatura se toma cada 5 minutos para evitar la hipotermia en el neonato una vez nacido.
§  La mujer adopta la posición más cómoda posible, segura y apropiada para el nacimiento.
§  Controlar y registrar la dinámica uterina.
§  Mientras sea posible es mejor que el procedimiento sea “hands- off”, guiado por el soporte verbal por parte de la matrona.
§  La protección de periné no es necesaria ya que la inmersión en el agua mejora la elasticidad del periné.
§  El bebe debe nacer totalmente sumergido y luego sacado inmediatamente a la superficie de forma controlada para que pueda iniciar la respiración.
§  No se debe reducir las circulares de cordón umbilical.
§  Evitar la tracción del cordón. Bajo ninguna circunstancia se debe clampar o cortar el cordón mientras el bebe esté sumergido en el agua con el objetivo de reducir el riesgo de rotura del mismo y el inicio de la respiración bajo el agua.
§  Debe haber pinzas de cordón al alcance ante la posibilidad de una rotura de cordón.
§  Una vez salida la cabeza, no tocar al neonato y esperar un máximo de una contracción. Si después de la misma no han salido los hombros manipular la cabeza y asistir la salida de los hombros.
§  Si durante el expulsivo la gestante se levanta y expone la cabeza del bebe con el aire ambos deberán permanecer fuera del agua para evitar el riesgo de inicio de respiración bajo el agua.
§  Una vez que la respiración esta establecida y siempre que la temperatura del agua este entre los 36ºC y 37ºC el cuerpo del bebe puede permanecer en el agua en los brazos de su madre.
§  El respeto por la autonomía y elección de la gestante es importante. Sin embargo es importante que cualquier posible preocupación por la seguridad fetal y materna se haga saber. A aquellas mujeres que tomen una decisión informada de dar a luz en el agua se les debe dar la oportunidad y asistencia de llevarlo a cabo.
§  Registrar todos los datos en el partograma. 
 
o   PROCESO DE ALUMBRAMIENTO (3ª FASE):
 
§  El alumbramiento se debe de llevar a cabo fuera del agua con el fin de reducir el teórico riesgo de embolismo de agua.
§  El manejo del alumbramiento se puede hacer de forma expectante o de forma dirigida, siguiendo el protocolo vigente del parto normal en el HCIN.
§  La sutura del periné puede retrasarse hasta una hora post-parto ya que los tejidos pueden estar edematizados debido a la acción del agua.
 

       

 

5.-COMPLICACIONES
FETALES: Las mismas que en el parto normal que se describen a continuación:
·        Alteraciones del RCTG
·         Sospecha de pérdida de bienestar fetal
·         Sufrimiento fetal agudo
·         Corioamnionitis
·         Distocia de hombros
·         Prolapso de cordón
·         Abruptio placentae.
·         Muerte fetal.
·         Ademas:Inicio de la respiraciónbajo el agua.
MATERNAS: Las mismas que en el parto normal que se describen a continuación:
·         Distocias dinámicas.
·         Rotura uterina.
·         Hemorragias intra y postparto con las complicaciones que de ello se derivan.
 

 

6.-CRITERIOS DE RESULTADO
  1. Se ha asegurado una atención de calidad.
  2. Se ha informado  y tranquilizado  a la gestante y su acompañante.
  3. Se ha facilitado la participación de forma activa durante el proceso.
 
 

 
7.-AUTORES 
·         Dagmar Bork,matrona, supervisora de paritorio.

 

8.-REALIZACIÓN Y REVISIÓN  6
·         Realizado:25 /04 /2009
·         Revisión:25/04/2011

 

9.-BIBLIOGRAFÍA  ¨
 
1.  Cluett ER, Nikodem VC, McCandlish RE, Burns EE.Inmersión en agua para el embarazo, trabajo de parto y parto.Reproducción de una revisión Cochrane, traducida y publicada en La Biblioteca Cochrane Plus. 2008. Número 2.
2. The Royal College of Midwives.The use of water in labour and birth.2000.http://www.rcm.org.uk.
3.  Maternity Clinical Guidelines Working Group.Water for Labour and Birth. St. Mary`s Hospital. Londres.2004.
4. Bloc Obstétric-HOPA.Hospital Santa Caterina, Girona.Protocol part a l`aigua.2008.
5. Guia sobre el uso del agua en el proceso del parto.HUMIC.
6.  Ohlsson G, Buchhave P, Leandersson U et al. Warm tub bathing during labour: maternal and neonatal effects. Acta Obstet Gynecol Scand 2001;80:311-4.
7. Geissbuehler V, Stein S, Eberhard J. Waterbirths compared with landbirths:an observational study of nine years. J Perinat Med 2004;32(4):308-14.
8.  McCandlish R, Renfrew M. Inmersion in water during labour and birth: the                                            need for evaluation. Birth 1993; 20:79-85.
 

 

Aqui podeis ver un video explicativo del parto en el agua: