La "MATRONATACIÓN" es algo que ultimamente estamos escuchando mucho a los experpertos y que cada día las embarazadas se interesan más por este tipo de ejercicio.
Los expertos señalan la importancia de la natación: "La fatiga está contraindicada en la gestación. Los tiempos de recuperación son más largos y una excesiva acumulación de ácido láctico (la sustancia tóxica que producen los músculos sometidos a un esfuerzo) es nociva para el niño. Además, durante el embarazo el corazón y los sistemas circulatorio y respiratorio realizan un gran esfuerzo. Un exceso puede provocar sensaciones de desvanecimiento y malestar. Por eso hay que huir de los deportes fuertes o que conllevan riesgo de caída, como esquí, equitación, tenis o correr. El deporte por excelencia para una embarazada es la natación".
Beneficios de la natación durante el embarazo.
- La sensación de liviandad permite que tus articulaciones se liberen
- La posición horizontal facilita una mejor distribución del peso del cuerpo sin sobrecargar una zona en particular.
- Al ser una actividad aeróbica mejora el sistema cardiorespiratorio.
- Proporciona tonicidad a los músculos, ejercitando los brazos, espalda, zona abdominal y piernas, por lo que se la considera una actividad completa.
- Contribuye a relajar las zonas más sobrecargadas durante el embarazo; son comunes los dolores de cintura provocados por la redistribución del peso del cuerpo y la "típica mala postura de la mujer embarazada".
- Ayuda a controlar tu peso, a sentirte ágil y activa.
Consejos.
Una vez en el agua y listos para comenzar su ejercicio de natación, es una buena idea hacer algunos estiramientos suaves antes de dirigirse al agua. Empiece despacio y suavemente con el fin de calentar los músculos y aumentar el ritmo cardiaco de forma constante.
Contraindicaciones:
- Absolutas:
- Hipertensión inducida por el embarazo (preeclampsia).
- Ruptura prematura de membranas.
- Amenaza de parto pretérmino.
- Incompetencia cervical - Cerclaje.
- Placenta previa.
- Retardo de crecimiento intrauterino.
- Relativas:
- Hipertensión arterial crónica.
- Patologías tiroideas, cardíacas o pulmonares.
- Problemas vasculares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario