lunes, 29 de abril de 2013

Revisión sobre lactancia y alergia


Durante las últimas décadas el efecto protector de la lactancia materna frente al desarrollo de enfermedades alérgicas ha sido objeto de numerosos estudios y debate científico. La mayoría de los estudios demuestran que el ambiente libre de humo de tabaco y la alimentación con lactancia materna exclusiva durante 4-6 meses son las medidas más eficaces para la prevención de la alergia. Es necesario desarrollar estudios que exploren las posibles interacciones entre factores genéticos y alimentación infantil, así como los efectos de algunos micronutrientes y las exposiciones ambientales en el riesgo de la enfermedad alérgica.

La alergia mediada por IgE tiene un componente hereditario. El riesgo de que un niño sufra estas enfermedades es de un 40-60% si ambos padres son atópicos, frente a un 5-10% si ninguno lo es. Los genes implicados en cada una de las enfermedades alérgicas, son diferentes. En el desarrollo de estas enfermedades también participan factores ambientales, que se consideran responsables del aumento que en las últimas décadas ha experimentado su prevalencia en los países industrializados. Es importante identificar estos factores, porque a diferencia de los factores genéticos, sí pueden ser  modificables. La evidencia científica actualmente disponible señala que el ambiente libre de humo de tabaco y la alimentación con lactancia materna exclusiva durante 4-6 meses son las medidas más eficaces para la prevención de la alergia.

A pesar de la evidencia científica actualmente disponible sobre el papel de la lactancia materna en la prevención de las enfermedades alérgicas, el debate sobre este tema continúa al existir disparidad en los resultados de los estudios publicados. Algunos de ellos no encuentran relación entre el tipo de alimentación y el desarrollo de la alergia, otros constatan que la lactancia materna exclusiva tiene un efecto protector frente a las manifestaciones de alergia en las etapas tempranas de la vida, pero no a medio o largo plazo, y algunos incluso comprueban un mayor riesgo de alergia entre los niños amamantados, planteándose la hipótesis de que los niños con lactancia materna estarían expuestos a pequeñas cantidades de estas proteínas alergénicas, que pasan a través de la leche materna, y que en vez de tolerancia oral, inducen sensibilización. Sin embargo esto ha sido refutado en un estudio epidemiológico amplio realizado en el Reino Unido y en revisiones sistemáticas y meta-análisis de estudios observacionales que demuestran de forma consistente el efecto protector de la lactancia materna exclusiva frente a enfermedades alérgicas, que se mantiene en niños mayores de 5 años de edad.

Las discrepancias entre los resultados de estos estudios se pueden explicar por diferencias en el diseño del estudio: prospectivo/retrospectivo, observacional/intervención, tamaño de la muestra, período de seguimiento, etc. En alguno de ellos no se diferencia entre lactancia materna exclusiva o no exclusiva y se utilizan diferentes criterios para medir las variables contundentes y para ajustar para esas variables. La variabilidad en la definición de alergia y atopia también puede explicar los resultados discordantes.
Actualmente continúa sin conocerse bien el mecanismo por el que la leche materna podría ejercer este efecto protector frente a la alergia.
Se postulan diferentes hipótesis; la menor exposición a antígenos externos en lactantes alimentados al pecho, con el consiguiente menor riesgo de sensibilización, la protección frente a infecciones que podrían suponer un estímulo para el desarrollo de atopia, la influencia de diversos componentes de la leche materna en la maduración gastrointestinal del niño, sobretodo a nivel de la barrera mucosa y de la flora gastrointestinal y su contenido en ácidos grasos omega-3, citoquinas y otros péptidos bioactivos con propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras.



A pesar de las discrepancias y dado que la mayoría de los estudios demuestran que la lactancia materna exclusiva en el lactante con antecedentes familiares de atopia, y en menor medida para la población general, ejerce un papel protector frente a la dermatitis atópica, asma y rinitis alérgica, las principales sociedades científicas relacionadas con el tema (American  Academy of Pediatrics (2000), European Society for Paediatric Allergology, Hepatology and Nutricion (Host A 1999) recomiendan firmemente la lactancia materna en caso de antecedentes familiares directos. 

domingo, 28 de abril de 2013

Plan de partos

¿Qué es un plan de partos?

Es un documento en el cual la mujer expresa su voluntad sobre el nacimiento, recoge el derecho de cualquier usuario a decidir libremente, a consentir sobre las intervenciones médicas que se le propongan.

Cualquier acto que se realice en el área de la salud requiere un consentimiento de la persona a la que se le realiza. Para ello es necesario que la persona sea informada previamente.
Durante el proceso del parto es la mujer quien determina el propio bien, tanto de ella como del bebé, y para ello necesita disponer de información y actuar con libertad.
El plan de parto es el documento donde queda reflejado el tipo de asistencia que la mujer desea para el parto, y que han de respetarse siempre que no se produzca una situación que comprometa la vida de la madre o del bebé.


¿Dónde se entrega el plan de partos?

Hay varias posibilidades, una de ella es entregarlo en el servicio de atención al paciente para que ellos los incluyan dentro de la historia clínica, de manera que en el momento del parto y puerperio los profesionales tengan acceso a él.
Otra posibilidad es enviar con antelación una copia del plan de partos directamente al servicio de partos del hospital, otra copia a los pediatras y una tercera a la planta de puerperio/tocología.

 

¿Cómo hago un plan de partos?

Hay numerosos modelos disponibles, en la página del ministerio de sanidad disponemos de un plan de partos aceptado a nivel nacional:
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/planPartoNacimiento.pdf
Además las distintas comunidades autónomas pueden disponer de su propio plan de partos más adaptado a las prácticas que se realizan en sus hospitales. En Galicia el Servicio Gallego de Salud publicó recientemente nuevo plan de partos consensuado por profesionales de los hospitales gallegos y que está disponible en el siguiente enlace:
http://www.sergas.es/gal/muller/docs/Plan_de_Parto_e_Nacemento.pdf

Para la elaboración del plan de partos es aconsejable hablar con tu matrona de referencia, ella podrá resolver todas tus dudas sobre las técnicas que se realizan y en que consisten, además te asesorará teniendo en cuenta tus preferencias.
En caso de no poder ponerte en contacto con tu matrona en el propio documento se va detallando el proceso de parto y es bastante sencillo de cumplimentar.

¿Que partes tiene el plan de partos?

En el caso del plan de partos del SERGAS nos vamos a encontrar con:
  • Una primera parte en la que se describen las preferencias a lo hora de llegar al hospital: persona que quieres que te acompañe, intimidad, se puede especificar si se necesita alguna necesidad especial por cuestiones de idioma...
  • El segundo apartado es referente al periodo de dilatación: enemas, deambulación, epidural/parto natural, alimentación, bañera, alivio del dolor, monitorización, tactos vaginales...
  • La tercera parte es sobre el periodo del expulsivo: aquí se puede reflejar las preferencias sobre los pujos, las posiciones, la episiotomía, la atención inicial al recién nacido y la lactancia materna.
  • En el siguiente punto trata la expulsión de la placenta.
  • A continuación se habla sobre el puerperio: administración de vitamina K, baño del recién nacido...
  • El punto seis es sobre el parto instrumental.
  • Por último el punto siete es para observaciones y otros aspectos.

 

¿Será bien recibido mi plan de partos?

Algunas mujeres deciden no hacer su plan de partos por miedo a que cuando lleguen al hospital "las miren mal". Hay que eliminar estos miedos, un plan de partos es un documento que recoge las decisiones de la mujer, y al contrario de lo que se pueda pensar facilita el trabajo de los profesionales ya que de antemano conoces cuales son los deseos de la mujer y por tanto puedes elegir las actividades que realizas según sus preferencias.

jueves, 18 de abril de 2013

Noticia del periódico Faro de Vigo.




LAS EMBARAZADAS GALLEGAS PODRÁN TOMAR DECISIONES MEDIANTE UN PLAN DE PARTO

El proyecto del Sergas recoge aspectos como la llegada al hospital, el periodo de dilatación, la episiotomía, el corte del cordón y preferencias en el nacimiento y puerperio
AMAIA MAULEÓN - VIGO Qué tipo de tratamiento del dolor se desea recibir durante el periodo de dilatación, en qué postura se quiere dar a luz o cuándo se debe pinzar el cordón umbilical. Se trata de decisiones en las que los padres del futuro bebé pueden participar siempre que no haya complicaciones en el parto. En estos momentos, solo en algunos hospitales gallegos -o solo con algunos profesionales concretos- las embarazadas tenían esta posibilidad de decisión. Pero a partir de ahora, y de forma protocolizada, todas las mujeres tendrán la posibilidad de poner por escrito sus voluntades y que los profesionales las tengan en cuenta.
El Servizo Galego de Saúde ha publicado un "Plan de Parto e Nacemento" en el que promueve la toma de decisiones "informadas" por parte de las mujeres durante su gestación y posterior parto, en el que se busca que puedan manifestar "por escrito" sus necesidades y preferencias para que los profesionales de la sanidad las conozcan. Este plan, orientado de forma directa al parto, tiene como fin mejorar la confianza y comunicación de las embarazadas con profesionales del Sergas para contribuir "a limitar el desajuste que puede producirse entre las expectativas y el desarrollo concreto de cada parto". Entre otros, los aspectos recogidos en el texto son: la llegada al hospital, el periodo de dilatación, el nacimiento del bebé, la cesárea, la expulsión de la placenta y el puerperio hospitalario.
De esta forma, en la visita de la semana 28 de gestación la matrona preguntará a la embarazada sobre su intención de realizar un plan de parto y, en caso afirmativo, se le presentará un documento con diversas opciones que podrá ir marcando en función de sus necesidades, de manera que en su siguiente visita -a las 32 semanas de gestación- la matrona resolverá las dudas. Posteriormente, la matrona anotará, tanto en el libro de salud de la embarazada como en la historia clínica, que la mujer cubrió este documento para sea tenido en cuenta por el resto de profesionales.
Asociaciones como "O parto e noso" y pro lactancia materna, así como numerosos profesionales del sector han recibido el plan con los brazos abiertos. "Esto es algo que las matronas llevábamos pidiendo mucho tiempo porque, en definitiva se trata del respeto hacia la decisión de la mujer", apunta la matrona Marisol Santomé. "Los partos cada vez se han medicalizado más y esto, aunque aportó una gran seguridad, generalizó también una serie de rutinas que cada vez tenían menos en cuenta a la mujer, a la que ya no se deja ni parir en la postura que mejor le convenga", critica. "Creo que, manteniendo el nivel de seguridad necesario, hay muchas actitudes que se pueden cambiar para que el parto sea una experiencia mucho mejor para la mujer", añade.
Del mismo modo, la enfermera Loli Conde, coordinadora de Santiago de la asociación "O parto é noso", se alegra de que se ponga en marcha este plan "en el que se pidió nuestra colaboración para redactarlo", apunta. "Es como una guía que los profesionales deberían de leer y tener en cuenta", indica, al tiempo que asegura que "poco a poco, cada vez vemos más cambios". Conde espera que, en la práctica, se cumplan como deben estos planes aunque, admite, "dependerá mucho de la voluntad de los profesionales". "Esperamos que tanto los profesionales como los padres se esfuercen por estar bien informados porque una decisión es libre solo cuando es informada".
Lucía Bernárdez, asesora en lactancia de la Asociación Chuchamel, destaca por su parte cómo este plan podrá permitir que, si lo desea, la madre solicite que se le ponga el bebé al pecho nada más nacer, "lo que favorece mucho la lactancia". "Esperemos que valga de algo y que se empiece a escuchar más a las mujeres", afirma.
Bea Fernández, presidenta de Serdoulas, (las doulas son asistentes que proporcionan información, apoyo físico y emocional a las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto), destaca que el plan de parto ya es una realidad en el Hospital do Salnés. "Es un consentimiento informado de la mujer como usuaria del sistema público al que tienen derecho todas las mujeres, aunque no lo sepan, pero es un gran paso que se
introduzca como protocolo en todos los centros gallegos", dice. Bea, como doula, ha ayudado a muchas madres en la elaboración de estos planes. "Muchas piden que haya un segundo acompañante en el parto o que se puedan alternar, que la lactancia sea inmediata, que no se corte el cordón antes de que deje de latir, que no se provoque la expulsión de la placenta, que solo se les practique la episiotomía si es absolutamente necesario... cada mujer tiene sus preferencias siempre, claro está, que estén dentro de lo viable", indica.

martes, 16 de abril de 2013

Conservación de la leche materna

Hoy en día muchas mamás que quieren dar el pecho a su bebé y por motivos laborales no pueden hacerlo directamente deciden sacarse la leche para que el tiempo que ellas están alejadas de sus bebés estos no tengan que tomar leche de formula  y puedan seguir así con una lactancia materna exclusiva.

La gran pregunta de muchas mamás es ¿Cómo tengo que hacer?¿como puedo conservar la leche?, pues a continuación voy a intentar resolver esta y muchas dudas que surgen habitualmente.

Recomendaciones generales:

  • Lavarse las manos antes de extraer y manipular la leche.
  • Usar recipientes bien lavados (agua caliente y jabón) y aclarados para almacenar la leche. O lavarlos en el lavaplatos.
  • Usar leche fresca (no congelada) siempre que sea posible.
  • Congelar lo antes posible la leche que seguro no se vaya a usar antes de tres días.
  • Si por cualquier razón no se puede o no interesa congelar la leche inmediatamente después de extraerla, guardarla lo antes posible en una nevera, hasta usarla o congelarla.
  • Guardar la leche materna en pequeñas cantidades (50 – 100 cc) para poder descongelar solo la que el niño vaya a tomar inmediatamente.
  • Etiquetar los recipientes de leche congelada con la fecha.
  • Descongelar siempre la leche más antigua.
  • La leche no es homogeneizada por lo que sedimenta durante la conservación. La crema sube a la superficie y tendrá un aspecto más espeso y más blanco. Antes de la comida, sacudir dulcemente en el recipiente para mezclar la nata con el resto de la leche. Evitar de sacudir vigorosamente la leche.
  • El color de la leche puede variar de un día para otro, en función de la alimentación materna. Puede parecer azulada, amarillenta o oscura. La leche congelada puede tener también un olor diferente de la leche fresca. No existe ninguna razón para no utilizar es leche si el bebé la acepta.


¿Cuánta leche extraerse?

No es necesario sacarse de una vez toda la leche que uno pretende dejar para el bebé. Tampoco es necesario mantener separadas las distintas cantidades que se vayan extrayendo a lo largo del día. Siempre que las cantidades previamente extraídas se hayan mantenido a una temperatura entre 0 y 15 grados, la madre puede utilizar el mismo recipiente para guardar la leche recién extraída, por un período máximo de 24 horas.
La leche fresca puede juntarse con la leche congelada, siempre y cuando la leche fresca haya sido enfriada por lo menos una media hora en la nevera, y sea menos cantidad que la leche congelada, de modo que, al mezclarse, la leche fresca no derrita la capa superior de la leche congelada.

Los recipientes de conservación.

Los recipientes rígidos, como el vidrio o el plástico rígido, son los recipientes a preferir para la conservación a largo plazo de la leche humana. Los recipientes deberían estar cerrados de forma hermética.
Las bolsas de plástico específicamente concebidas para la conservación de leche humana pueden ser utilizadas para la conservación a corto plazo (menos de 72h). La utilización de bolsas de plástico no está recomendada para la conservación a largo plazo, porque pueden volcarse, tener fugas, o son más fácilmente contaminadas que un recipiente rígido. Ciertos componentes importantes de la leche pueden adherirse al plástico blando y se pierden.

Conservación de la leche.

CALOSTRO
A temperatura ambiente 27 - 32 grados, de 12 a 24 horas.

LECHE MADURA
A 15 ºC: 24 horas
A 19 - 22 ºC: 10 horas
A 25 ºC: de 6 a 8 horas
Refrigerada entre 0 y 4 ºC: de 3 a 5 días

LECHE CONGELADA
En un congelador dentro de la misma nevera: 2 semanas
En un congelador que es parte de la nevera pero con puerta separada (tipo combi): 3 -4 meses. (La temperatura varía según lo frecuentemente que se abra la puerta)
En un congelador separado, tipo comercial con temperatura constante de -19 grados C : 6 meses o más.

Descongelar y calentar la leche.

La leche tirada más antigua debe ser la primera en utilizarse.
El bebe puede beber la leche fría, a temperatura ambiente, o calentada.
La leche congelada puede dejarse descongelar en el refrigerador durante la noche que precede al día de su utilización, puede ser también calentada progresivamente bajo el grifo de agua caliente o en un recipiente que contenga agua caliente.
Vigilar que el agua caliente utilizada para calentar el recipiente no toque los bordes superiores del mismo.
La leche puede ser conservada en la nevera durante 24h después de la descongelación.
No utilizar nunca un horno microondas o una placa de inducción para calentar la leche. Estas formas de calentamiento pueden inducir quemaduras, y van a destruir anticuerpos.
Girar el recipiente para mezclar la nata y el resto de la leche, y distribuir correctamente el calor. No sacudir la leche.
La leche que queda en el recipiente después de la toma debería tirarse y no reutilizarse. Como para todos los alimentos no recongelar la leche que ya ha sido parcial o totalmente descongelada.

viernes, 12 de abril de 2013

CORTE TARDÍO DEL CORDÓN






Los beneficios del retraso del pinzamiento del cordón umbilical en los recién nacidos son varios, tanto para la madre como para el bebé, a corto y largo plazo. Esta práctica forma parte de las recomendaciones en la primera hora de vida del bebé.
El momento óptimo para ligar el cordón de todos los recién nacidos es cuando la circulación del cordón umbilical ha cesado, está aplanado y sin pulso (aproximadamente 3 minutos o más después del nacimiento). Hacerlo antes de este momento priva a madre y bebé de ciertos beneficios.


Como resumen de las ventajas que el corte tardío del cordón supone destacamos los siguientes:

Beneficios inmediatos del corte tardío del cordón 


  • Para los recién nacidos pre término o de bajo peso al nacer:
    1. Estudios recientes demuestran que el corte prematuro del cordón tiene efectos negativos inmediatos que son más evidentes en los prematuros y en los recién nacidos de bajo peso al nacer debido a su inicial volumen sanguíneo feto-placentario menor y a su adaptación cardiorespiratoria más lenta.
    2. Disminuye el riesgo de hemorragia intraventricular y de sepsis de inicio tardía (aunque se necesitan más estudios para determinar la relación entre el tiempo de corte de cordón y la sepsis).
    3. Disminuye la necesidad de transfusión sanguínea por anemia o baja presión sanguínea; la necesidad de surfactante; la necesidad de ventilación mecánica. Por ello el retraso del pinzamiento del cordón puede ser particularmente importante en lugares de escasos recursos, donde se tiene un limitado acceso a tecnología cara.
    4. En el bebé se incrementan: hematocritos, hemoglobina, presión sanguínea, oxigenación cerebral y flujo de glóbulos rojos.
  • Para los recién nacidos a término:
    1. Brinda un volumen adecuado de sangre y de reservas de hierro al nacimiento.
    2. Un metanálisis reciente concluye que el corte tardío del cordón no está relacionado con un incremento de riesgo de complicaciones neonatales, siendo los dos más estudiados la policitemia y la ictericia, y tampoco incrementó significativamente el valor promedio de la bilirrubina sérica (éstas eran unas de las razones por la que la práctica del corte tardío se fue dejando de lado a lo largo del siglo XX). Sin embargo, hemos de apuntar que hay cierta polémica al respecto, porque sí hay estudios que señalan la evidencia de que el pinzamiento y corte tardío podría exponer a los recién nacidos a un mayor riesgo de policitemia, hiperbilirrubinemia y otros trastornos neonatales, como señala la propia Organización Mundial de la Salud.
  • Para las madres:
    1. Aunque hay pocos estudios relacionados con el momento del pinzamiento del cordón umbilical que hayan incorporado resultados sobre la evolución de la madre, sí se suponen algunos beneficios.
    2. Se ha especulado que una placenta menos distendida y con menor cantidad de sangre puede ser más fácil de ser expulsada de la cavidad uterina. La menor cantidad de sangre puede deberse al corte tardío del cordón o al drenaje placentario.
    3. A partir de los estudios sobre “drenaje placentario”, una placenta con menos sangre acorta el tercer período del parto y disminuye la incidencia de retención de la placenta.
    4. Sin embargo, según algunas revisiones de estudios clínicos sobre el riesgo de hemorragia puerperal, no se observaron diferencias significativas entre grupos de mujeres en las que se practicó el pinzamiento y corte temprano y el pinzamiento y corte tardío.

Beneficios a largo plazo del corte tardío del cordón 

  • Para los recién nacidos pre término o de bajo peso al nacer:
    1. Incrementa la hemoglobina a las 10 semanas de edad. La hemoglobina es una proteína que contiene hierro y que le otorga el color rojo a la sangre. Se encuentra en los glóbulos rojos y es la encargada del transporte de oxígeno por la sangre desde los pulmones a los tejidos.
  • Para los recién nacidos a término:
    1. Mejora el estado hematológico (hemoglobina y hematocrito) a los dos a cuatro meses de edad.
    2. Mejora el estado del hierro hasta los seis meses de edad, lo cual ha demostrado ser importante para prevenir la deficiencia de hierro y la anemia durante la infancia. Las reservas de hierro del nacimiento son un fuerte predictor del posterior estado del hierro y anemia durante la infancia.





sábado, 6 de abril de 2013

RECONOCIENDO EL MOCO CERVICAL


¿Qué es?
 
El moco cervical forma parte del flujo vaginal. Se produce en las criptas de las paredes del cuello del útero y baja por la vagina hasta salir al exterior.

¿Para qué sirve?
 
Sirve para cerrar y abrir la puerta de entrada y salida al útero: el cuello del útero. El moco cervical cambia según si el cuello del útero está abierto o cerrado. Y sólo se abre unos días antes y durante la ovulación (para permitir la entrada de espermatozoides), justo antes de la menstruación (para permitir la salida de la regla) y en el momento del parto (para la salida del bebé).
 
¿De qué me informa?

1. Nos ayuda a reconocer si estamos fértiles o no (método sintotérmico y método Billings).
2. Nos informa de en qué momento del ciclo estamos (preovulación, ovulación o premenstruación).
3. Finalmente, un buen conocimiento del aspecto y olor de nuestro flujo nos facilitará el darnos cuenta de posibles infecciones de transmisión sexual y otros problemas de salud.
 
¿Qué tipos hay?
 
Tipo E: es el moco que nos indica que estamos fértiles. El cuello del útero empieza a secretarlo unos días antes de la ovulación (por tanto, podremos saber cuándo ovularemos antes de que suceda). Se es fértil desde que aparece este moco hasta 3 días después del Día Punta o Cúspide, día en que tenemos mayor flujo de mucosidad. La ovulación se da después de este día.
 
Este tipo de moco es parecido en aspecto y consistencia a la clara de huevo. Es elástico (se alarga al separarlo entre el pulgar y el índice) y a medida que pasan los días se segrega más cantidad y se alarga, volviéndose más transparente, acuoso, filamentoso y estirable. La sensación en la entrada de la vagina y la vulva es húmeda y lubricada.

Tipo G: aparece inmediatamente después de la ovulación y nos indica que estamos infértiles. Produce un tapón mucoso cuya función es bloquear la entrada del útero con el fin de impedir el paso de espermatozoides y patógenos.
 
Se parece al yogur. Es amarillento o blanco, espeso, opaco y no elástico. Algunos días segregamos más cantidad y otros menos.

¿Qué tipo de moco se corresponde a cada fase?
 
Tipo E = Fase de la Arquera (preovulatoria) y de la Madre (ovulatoria), son las fases de apertura.
 
Tipo G o sequedad = Inicio de la Arquera, final de la Madre y Hechicera (premenstrual)
 
No es tan importante reconocer las cuatro fases como el momento de máxima apertura (ovulación) y el de máximo recogimiento (menstruación).
Si aprendemos a conocer nuestro moco cervical podremos descubrir cuando se da la ovulación y así saber que a partir de ese momento entramos progresivamente a las fases de recogimiento, de la misma manera que la menstruación nos indica que estamos en el punto de máximo recogimiento y que poco a poco entramos a las fases de apertura.
 
Saber en qué momento se ovula es importante para todas las mujeres en etapa fértil pero especialmente para las que tenemos ciclos irregulares (adolescencia, postparto, perimenopausia, SOP, etc.), puesto que una vez localizamos la ovulación sabremos que entramos en recogimiento y que la regla bajará dos semanas después. Este conocimiento nos dará una sensación de mayor control sobre nuestro ciclo.

Es muy importante reconocer este punto de inflexión entre la apertura y el recogimiento y podemos descubrirlo fácilmente con un poco de práctica, de la misma manera que lo hacemos con la menstruación.
 
¿Cómo aprender a reconocerlo?

Algunas mujeres segregan poca cantidad de moco y puede costarles un poco más encontrarlo puesto que a veces sólo sale una vez al día (este hecho se acentúa a medida que nos hacemos mayores, sobretodo en la perimenopausia, porque el número de días fértiles y la cantidad de moco diminuyen). En estos casos, este momento suele coincidir con la defecación, así que un truquillo para que no se os escape es sujetar papel higiénico en la entrada de la vagina mientras se defeca con tal de recoger el moco que sale en ese momento.
 
Si aun así no lo encuentras, puedes recogerlo directamente del cuello del útero introduciendo los dedos en la vagina y apretándolo un poco.

Irás apuntando los resultados de tus observaciones en una gráfica como la de Viaje al Ciclo Menstrual para poder analizar los resultados y relacionarlos con otras variables. En el libro he desarrollado un método de autoconocimiento que relaciona el moco con nuestros estados físicos, mentales, emocionales y sexuales.

Reconocer el moco cervical requiere de unas semanas de entrenamiento, así que ¡paciencia y perseverancia!

 

lunes, 1 de abril de 2013

LA CEVEZA SIN ALCOHOL


La sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ha publicado un libro titulado “Mujer, Ginecología y cerveza” en el que recomienda la cerveza como una bebida beneficiosa para la mujer en todas las etapas de la vida, en el embarazo, la lactancia y también en la menopausia.

La cerveza sin alcohol tiene un efecto antioxidante importante de prevención de enfermedades en la mujer. Contiene fibra, vitaminas y fitoestrógenos naturales que consiguen ayudar a prevenir las patologías derivadas del descenso de estrógenos propio de esta etapa.

Además, los polifenoles de la cerveza pueden participar también en la protección contra enfermedades cardiovasculares y en la reducción de los fenómenos oxidativos responsables del envejecimiento del organismo.

La cerveza ayuda a combatir o retrasar la aparición de enfermedades tales como el Alzheimer y la osteoporosis. Respecto a la primera, contiene silicio, mineral que interacciona con el aluminio, causante de la aparición de la demencia y de otros desórdenes neurodegenerativos. Frente a la osteoporosis contiene flavonas, que tiene un efecto estrogénico importante, inhiben la pérdida de masa ósea y estimulan la secreción de calcitonina que impide la resorción osea y estimula su formación. Además el silicio incrementa la densidad ósea y promueve la formación de colágeno; el magnesio ayuda en el metabolismo y en la absorción de calcio; el zinc, cobre y manganeso estimulan la formación ósea y el desarrollo normal del hueso. También nos hidrata la piel y combate el envejecimiento prematuro.

A partir de ahora podremos ir de cañas tranquilamente y ¡¡¡¡además cuidarnos!!!!!

miércoles, 27 de marzo de 2013

LOS BEBÉS QUE NACEN POR CESÁREA SERÍAN MÁS VULNERABLES A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.

Desde hace un tiempo se viene advirtiendo a las futuras mamás que no se sometan a cesáreas para traer al mundo a sus bebés si no es estrictamente necesario, ya que los pequeños que nacen por este medio se vuelven más vulnerables a ciertas complicaciones posibles, como las enfermedades respiratorias y las alergias, según expresan los expertos.

Un nuevo estudio ha conseguido determinar que los bebés nacidos por cesárea son nada menos que 5 veces más propensos a sufrir alergias, comparados a aquellos otros niños que nacen por vía vaginal, siendo los desencadenantes principales de los síntomas los ácaros del polvo, el pólen de las flores o el pelaje de los animales domésticos.
Se supone que esto sucede debido a que durante la cesárea se evita pasar por el canal de parto, algo necesario ya que es entonces cuando el niño se expone a ciertas bacterias presentes en el cuerpo de la madre que lo vuelven más fuerte a las infecciones y enfermedades.

Para conocer esto se realizaron pruebas sobre un grupo de 1.258 bebés, algunos nacidos por vía vaginal y otros por cesárea, y se los examinó al mes de vida, a los seis meses, al primer año y a los dos años de edad, para identificar que los que nacieron por cesárea eran ciertamente más propensos a desencadenar alergias por exponerse a cosas de la vida cotidiana.

La doctora Christine Cole Johnson, del Hospital Henry Ford en Detroit, de los Estados Unidos, que ha sido la principal autora del estudio, indica:

“Esto avanza aún más la hipótesis de la higiene, que la exposición de la primera infancia a los microorganismos afecta el desarrollo del sistema inmunitario y la aparición de alergias”…”Creemos que la exposición del bebé a bacterias en el canal del parto es un factor de influencia importante en su sistema inmunológico”.

domingo, 24 de marzo de 2013

Luces y sombras de la cesarea

Hoy mirando el periódico he visto un artículo muy interesante sobre las cesáreas, explica sus ventajas y sus inconvenientes, además de comparar las distintas tasas de cesárea que hay en España según las comunidades autónomas y según sea un centro público o privado.

Aquí os lo dejo:

miércoles, 20 de marzo de 2013

LOS HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS


La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) ha sido creada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento. El plan de acción Europeo fija los objetivos de la IHAN.

UNICEF tiene editados documentos sobre el lanzamiento de la iniciativa a nivel estatal así como material científico siendo muchos los países que en este momento ya han tomado medidas adecuadas.

El objetivo de esta iniciativa es informar sobre los aspectos necesarios para que su hospital o centro de salud acceda a ser IHAN, estableciendo la lactancia materna como la norma y forma óptima de alimentar a los bebés, y pueda jugar un importante papel  aumentando la tasa de lactancia materna en el medio. Participando en esta iniciativa se está jugando un papel vital en la futura salud de los niños y niñas.

Los "diez pasos" hacia una feliz lactancia natural, un resumen de las directrices a seguir por los de servicios de maternidad presentado en la declaración conjunta de OMS/UNICEF de protección, promoción y apoyo de la lactancia natural han sido aceptados como los criterios globales mínimos para lograr convertirse en un hospital IHAN. En el caso de los centros de salud hay siete pasos que deben cumplir para continuar el trabajo iniciado en los hospitales.

Los objetivos de la IHAN son:

*      Permitir a las madres una elección informada de cómo alimentar a sus recién nacidos.
*      Apoyar el inicio precoz de la lactancia materna.

*      Promover la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses.

*      Asegurar el cese de donaciones o ventas a bajo coste de leches adaptadas a los hospitales.

*      Añadir otros aspectos de atención a la madre y al niño en posteriores estadios.
EN EL HOSPITAL:
1.   Disponer una política por escrito relativa a la lactancia natural conocida por todo el personal del centro.
2.  Capacitar a todo el personal para llevar a cabo esa política.
3.  Informar a las embarazadas de los beneficios de la LM y como realizarla.
4.  Ayudar a las madres a iniciar la lactancia en la media hora siguiente al parto.
5.  Mostrar a la madre como se debe dar de mamar al niño y como mantener la lactación incluso si se ha de separar del niño.
6.   No dar a los recién nacidos más que la leche materna.
7.  Facilitar la cohabitación de la madre y el hijo 24 horas al día.
8.  Fomentar la lactancia a demanda.
9.   No dar a los niños alimentados a pecho chupetes.
10.            Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la LM y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos.
 7 PASOS EN CENTROS DE SALUD:
1.   Disponer una política por escrito relativa a la lactancia natural conocida por todo el personal del centro.
2.   Capacitar a todo el personal para llevar a cabo esa política.
3.   Informar a las embarazadas y a sus familias sobre el amamantamiento y como llevarlo a cabo.
4.  Ayudar a las madres al inicio de la lactancia y asegurarse de que son atendidas en las primeras 72 h. tras el alta hospitalaria.
5.   Ofrecer apoyo a la madre que amamanta para mantener la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, y a continuarla junto con la alimentación complementaria posteriormente.
6.   Proporcionar una atmósfera receptiva y de acogida a las madres y familias de los lactantes.
7.   Fomentar la colaboración entre los profesionales de la salud y la Comunidad a través de los talleres de lactancia y grupos de apoyo locales. 

BANCOS DE LECHE HUMANA

La lactancia materna es la mejor vacuna que existe para los niños, y gracias a la leche materna se previenen numerosas enfermedades y se consigue que los niños prematuros se recuperen antes que si toman leche de fórmula y se reduce el riesgo de que queden secuelas.
La leche de donante se necesita en algunos prematuros o en neonatos que han sido sometidos a alguna intervención quirúrgica y que no pueden alimentarse directamente del pecho de la madre. También se dan casos en los que la ansiedad de la madre disminuye la producción de leche o que por razones médicas no puede dar de mamar.

Un Banco de Leche es el dispositivo sanitario establecido para la obtención de leche humana a fin de recogerla, procesarla, almacenarla y dispersarla, con todas las garantías sanitarias, a los pacientes que precisen de este producto biológico.
Cuando no hay disponible leche materna de la propia madre, los máximos organismos internacionales como la OMS y la Unicef, así como las sociedades científicas pediátricas recomiendan la alimentación con lactancia materna por otras madres para niños prematuros o enfermos. Los beneficios demostrados de alimentar a los recién nacidos con lactancia materna frente a fórmulas artificiales son a corto plazo muy elevados.

Objetivos del banco de leche:
  • Promover la alimentación exclusiva con leche materna a todos los bebés prematuros y/o enfermos hospitalizados.
  • Contribuir en la disminución de la morbi-mortalidad neonatal de bebés prematuros hospitalizado, mejorar su crecimiento y desarrollo, por medio de la alimentación con leche materna suministrada por el banco de leche
  • Promover, proteger y apoyar la lactancia materna
  • Contribuir a disminuir costos de funcionamiento


Los beneficiarios del banco de leche humana son los lactantes que presenten una o más indicaciones como las siguientes:
  • Recién nacido prematuro o de bajo peso.
  • Recién nacido infectado, especialmente con entero-infecciones.
  • Portadores de deficiencias inmunológicas
  • Portadores de diarrea recurrentes


¿Quién puede ser donante?
Puede ser donante de leche cualquier madre que esté dando el pecho. En el Banco de Leche se le hará una entrevista y análisis previos a donación (para descartar algún tipo de infección), y se firmará un consentimiento informado de la donación de la leche.
No podrán donar leche las mujeres que estén en una de las siguientes situaciones:
- Las mujeres fumadoras
- Las mujeres que tomen ciertos fármacos o drogas
- Las mujeres que consuman alcohol
- Las mujeres que hayan practicado actividades de riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

¿Cómo se obtiene la leche?
Si procede de una madre que está ingresada en el hospital, se recibe en el banco fresca. En caso contrario, ella se extraerá la leche en casa y la transportará después hasta allí. En estos casos lo habitual es congelarla antes de llevarla para que se conserve mejor. Todas las donaciones que llegan se etiquetan en función de los días que han pasado desde el parto, la fecha de donación y la edad del hijo de la donante. Así, después se puede elegir el alimento más adecuado a las necesidades nutricionales e inmunológicas de los bebés receptores.

Pasos del procesamiento de la leche materna:
El primer paso es la extracción de la leche materna que se va a almacenar cruda en:
– Refrigerador por un período máximo de 12 horas, a una temperatura de hasta 5° centígrados
– En congelador por un período máximo de 15 días, a una temperatura de -3° centígrados o menos.
Cuando la leche se recibe en el banco de leche se selecciona y clasifica, se toma una muestra para determinar la acidez. A continuación se reenvasa la leche humana extraída, se pasteuriza y se realiza un control de calidad bacteriológica.

La dispensación de la leche se hace siempre bajo prescripción facultativa en la que deben constar: los datos del facultativo, del receptor, el diagnóstico y la indicación.

En caso de no disponer de leche suficiente para hacer frente a las solicitudes recibidas, el Banco de Leche distribuye la leche disponible priorizando a los receptores en base a su necesidad y teniendo en cuenta el diagnóstico, la severidad de la enfermedad, la disponibilidad de tratamientos alternativos y la historia de uso previo de la leche.

La leche materna procesada en el Banco de Leche conserva, en gran medida, las propiedades nutritivas e inmunológicas que hacen de la leche humana un producto insustituible a la hora de hablar de la alimentación del niño prematuro.

Por otro lado se trata de un producto seguro en cuanto al riesgo de transmisión de infecciones debido:
  •  Al control estricto en la selección de la donante
  • Al cumplimiento, por parte de la donante, de normas higiénicas y de instrucciones para la extracción de la leche.
  • Al proceso de pasteurización de la leche antes de su dispensación
  • A los estrictos controles microbiológicos antes y después de su procesamiento.

Las indicaciones más comunes para prescribir leche de banco son:
  • Nutricionales: prematuridad, síndrome de mala absorción,…
  • Terapéuticas: enfermedades crónicas, inmunodeficiencias,…
  • Preventivas: alergia a proteínas de leche de vaca,…

Bancos de leche disponibles actualmente en España: 
  • Banc de Llet Materna de les Illes Balears
  • Banco de leche del Hospital 12 de octubre (Madrid)
  • Banco de Leche. Hospital La Fe
  • Banco de leche humana. Hospital Virgen de las Nieves. Granada
  • Banco de Leche de Aragón
  • MAMA, Banc de llet materna (Barcelona)
  • Banco de Leche de Extremadura





Para más información sobre bancos de leche humana: 
http://www.aeblh.org/index.html


viernes, 15 de marzo de 2013

CÓMO PREPARAR AL BEBÉ PARA UNA SESIÓN DE MASAJE


El masaje infantil proporciona grandes beneficios. Entre otras cosas, favorece el crecimiento y desarrollo del bebé, alivia las molestias, relaja, pero sobre todo es un momento de comunicación y contacto entre la madre y el bebé, o entre el padre y el bebé.


Os daremos algunos consejos a tener en cuenta sobre cómo preparar al bebé para una sesión de masajes. Lo primero será escoger el mejor momento del día, como por ejemplo, después del baño, antes de dormir o al despertar.


Pasos a seguir antes de comenzar la sesión de masajes:

•Escoge un ambiente tranquilo con una temperatura templada sin corrientes de aire. Si quieres puedes poner música relajante.

•Elige una superficie plana y coloca una toalla encima para recostar al bebé. También puede ser sobre la cama, el cambiador, pero procura vigilarlo en todo momento.

•Ten lo que necesites al alcance de la mano para no dejar al niño desatendido ni un momento. Esto es, crema o aceite para masajes.

•Coloca al bebé desnudo o con pañal encima de la toalla.

•Quítate anillos, pulseras o relojes que pudieran hacerle daño.

•Procura tener las manos templadas para que no sienta frío al contacto.

•Antes de comenzar los masajes, aunque no entienda ni responda, invítale a comenzar la sesión de masajes. Es muy importante que el niño está dispuesto, desde luego no hay que forzarlo. Debe ser un momento placentero y no convierse en un momento de no relax. Hay niños a los que no les gustan los masajes, o puede que ese día y en ese momento que hemos elegido no estén con ganas de que los toquen.

•Si lo notáis dispuesto y contento, comenzar el masaje, siempre empezando por la cara, las manos o los pies y poco a poco seguir con el resto del cuerpo.

•Aqui puedes encontrar algunas técnicas de masaje infantil, y también aquí.

•Tienes que estar atenta a lo largo de la sesión de que el bebé se encuentre a gusto, a señales que te indiquen si está disfrutando o bien está incómodo y conviene dejarla para otro momento.

jueves, 14 de marzo de 2013

Galactogogos ¿qué son? ¿cuando se utlizan?


Los últimos años se han puesto muy de moda los galactogogos, vamos a ver que son. Los galactogogos (también llamados lactogogos) son medicamentos u otras sustancias que aumentan o ayudan a mantener la producción de leche materna.

Pero, ¿por qué se están haciendo tan famosos? ¿por qué quiero tener más leche? ¿Realmente tengo poca leche? ¿Qué es tener poca o mucha leche? La mujer es un mamífero capaz de producir la leche que su bebe necesita, cada niño va a requerir una cantidad de leche distinta, igual que pasa con los adultos cada uno de nosotros necesitamos una cantidad de comida distinta en las mismas circunstancias. Como la naturaleza es sabia, las mujeres producen la leche que necesita su hijo y no la que necesita el hijo de la vecina, o la que el pediatra considera que debe producir.

Una vez que sabemos que cada niño es único la medida más eficaz para aumentar la producción de leche es el vaciado periódico y completo de los pechos, cada niño va a demandar con la frecuencia adecuada según la leche que necesite.

La producción de leche una vez que la lactancia se ha establecido se basa en la estimulación del pezón de la mamá por parte de su hijo. Esta simple acción pone en marcha una cascada de hormonas que posibilitan la lactancia. Pero algo que angustia a muchas madres es la sensación de que no producen suficiente leche, es subjetivo pero es una gran preocupación que las empresas farmacéuticas están aprovechando para promocionar sus productos, que aunque la mayoría de las veces son innecesarias crea una tranquilidad en las madres que los toman

Sin embargo, en determinadas circunstancias puede ser necesario un apoyo con algún galactogogo, siempre bajo supervisión médica. Los galactogogos deben ser el último recurso, y la indicación debe ser realizada siempre tras una correcta evaluación y tratamiento de las posibles causas tratables de leche insuficiente (mal agarre al pecho, técnica de extracción inadecuada con sacaleches, suplementación con fórmula inapropiada, enfermedades maternas…)

Indicaciones de los galactogogos:

Los galactogogos pueden estar indicados en las siguientes situaciones:

- Lactancia adoptiva: inicio de la lactancia en una mujer que no ha estado embarazada el niño al que quiere amamantar.

- Relactancia: reanudación de la lactancia materna tras el destete.

- Disminución progresiva de la producción de leche debido a enfermedad de la madre o del lactante, o a separación entre ambos: las mujeres que no amamantan directamente a sus hijos, sino que lo hacen exclusivamente sacándose la leche (por ejemplo, las madres de niños enfermos o de prematuros que están muchos meses ingresados), a menudo sufren una disminución de la producción de leche al cabo de varias semanas.
 

Galactogogos naturales:
Además de los galactogogos promocionados por las farmacéuticas también existen otros que son naturales, existen diferentes plantas y productos a los que se les atribuye propiedades milagrosas aumentando la producción de leche y, en general suelen ser diferentes en cada país o región:

  1. Fenogreco: es una planta de la familia de los guisantes, se supone que comienza la producción de leche a las 48h de empezar a consumir infusiones hechas con las hojas. Está valorado como bastante seguro por e-lactancia.org ( riesgo 1)
  2. Cardo Lechal o Cardo de Santa María y la Ruda de cabra: se suele consumir en infusión o comprimidos. Riesgo 0 según e-lactancia.org
  3. Anís: en forma de semillas secas. Considerado poco seguro por la web e-lactancia.org (riesgo 2), puede producir el efecto contrario y disminuir la producción de leche.
  4. Alfalfa: Considerada poco segura por la web e-lactancia.org ( riesgo 2 )
  5. Hinojo: Se utilizan los frutos de la hierba. Considerado poco seguro por e-lactancia.org (riesgo 2) y que puede disminuir la producción de leche.
  6. Comino: Parece estar contraindicado durante el embarazo y la lactancia. Nivel de riesgo desconocido.
  7. Sauzgatillo: Se utilizan los frutos maduros. ATENCIÓN riesgo 3, totalmente contraindicado durante la lactancia. Disminuye la producción de leche
  8. Cerveza, levadura de cerveza y derivados de la cebada: Por supuesto hablamos de usar cerveza 0,0. No existe riesgo para la lactancia.
 
Galactogogos farmacológicos:
Algunos medicamentos producen un aumento de la prolactina, que es una de las hormonas que participan en el control de la producción de leche. La mayoría de estos medicamentos se emplean para tratar distintas enfermedades, y el aumento de la prolactina se considera un efecto secundario de los mismos. Estos fármacos son muchos más eficacies que las plantas medicinales, su prescripción ha de ser realizadad por un médico, siempre tras la evaluación y correción de todas las posibles causas tratables de leche insuficiente. Es necesario un seguimiento médico, vigilando los posible efectos secundarios. Los fármacos más usados por su efecto galactogogo son la domperidona y la metoclopramida.